top of page
-
¿A qué edad es bueno acudir al odontólogo?Se recomienda acudir a la primera revisión sea a partir desde el embarazo de la madre, y comenzar desde al menos los 2 años en adelante para que los niños se vayan familiarizando con las visitas al Dentista y no sea algo traumático y que se acostumbren desde pequeños a la visita al Dentista.
-
¿Para qué sirve la revisión dental y cuál sería la periodicidad recomendada?La revisión dental consiste en una inspección intraoral de los dientes, encías y tejidos blandos (mejillas, labios y lengua) para identificar y/o descartar algún problema bucodental a tiempo. La periodicidad varía según cada persona y su estado bucodental, pero para un individuo sano se recomienda una revisión cada 6 meses. Solicita tu hora aquí
-
¿Cuántas veces y cuándo debo cepillarme los dientes?Los dientes deben cepillarse siempre después de cada comida. Por lo general, los cepillados más importantes son después del desayuno, después de la comida y después de la cena.
-
¿Son todas los dentífricos iguales?Cada dentífrico tiene un uso determinado según los problemas que se observen en cada paciente. Así, algunos son especiales para encías o para hipersensibilidad dental, con mayor concentración de flúor para remineralizar el esmalte y para la prevención de caries… El paciente siempre debe preguntar a su dentista cuál es el dentífrico más adecuado para él.
-
¿Qué es la sensibilidad dental?La sensibilidad dental suele estar provocada por una apertura de los túbulos dentinarios del esmalte (a nivel microscópico) que permiten la entrada de los diferentes cambios químicos y térmicos que se producen en la boca. También las recesiones de encía que deja expuesta la dentina radicular provocan mayor hipersensibilidad dental a estos mismos cambios. Solicita tu hora aquí
-
Si tengo un dolor dental y desaparece al poco tiempo, ¿debería acudir al dentista?"Siempre que se tiene dolor dental se debe acudir al dentista a pesar de que éste desaparezca al poco tiempo. Normalmente es indicativo de que algo está ocurriendo y lo importante es averiguar si ha sido algo casual o está comenzando alguna patología (caries, infección, erupción de una muela del juicio…).
-
¿Si soy diabético puedo ponerme un implante?Un diabético tiene problemas con las heridas abiertas, ya que tienden a tener peor cicatrización y mayor riesgo de infección. Lo importante antes de hacer un implante o cualquier procedimiento invasivo es que el paciente tenga el azúcar controlado. Después, se puede realizar cualquier procedimiento instaurando una profilaxis antibiótica, además de realizar el procedimiento con plasma rico en factores de crecimiento. Esto va a aportar a la herida quirúrgica/implante un mayor número de células que favorecen la cicatrización y disminuyen el riesgo de infección.
-
Si estoy embarazada, ¿puedo realizarme algún tratamiento dental?"El segundo trimestre es el momento en el que se puede realizar algún tratamiento de urgencia, siendo el primer y tercer trimestre los más críticos en cuanto al tratamiento dental. Pero aún así si una mujer embarazada presenta alguna urgencia, sea cual sea la fecha de gestación.
-
¿Para qué sirven los colutorios? ¿Es importante su uso?Los colutorios son coadyuvantes del cepillado, nunca deben usarse como sustitutos. Aportan una mayor higiene a nivel desinfectante además de mejorar la salud de las encías. Pero JAMÁS pueden reemplazar el cepillado y uso de seda dental (hilo dental).
-
¿Para qué se usa la seda dental? ¿Y los cepillos interdentales?La seda dental se usa para eliminar esos restos de comida entre los dientes que con un cepillo dental no es posible retirar. Es necesario que el dentista explique la manera correcta de hacerlo para no lesionar la encía. Los cepillos interdentales se usan igual que la seda dental, pero en pacientes periodontales, ya que éstos tienen unas troneras (espacios entre dientes) mayores que un paciente sano y la seda dental no ¨barre¨ todo lo necesario.
-
¿Son todos los implantes iguales? ¿Cuáles son las diferencias más importantes?No todos los implantes son iguales. La diferencia radica principalmente en la forma tamaño y la calidad de superficie y de la marca del implante, lo más importante es que la calidad del implante sea certificado y reconocido con muchos estudios científicos experimentales, la mejor elección de cada implante depende de cada caso.
-
¿Un implante es para toda la vida? ¿Requiere algún cuidado especial?Ninguno de los tratamientos que se realizan en el dentista es para toda la vida, y los implantes tampoco. Igualmente que un paciente ha perdido sus dientes por una enfermedad periodontal avanzada, también podría llegar a perder los implantes en el caso de no seguir los consejos de su dentista en cuanto a HIGIENE y revisiones periódicas.
-
¿Cuánto dura una tratamiento de Ortodoncia ?La duración de los tratamientos de ortodoncia depende de cada caso y de la complejidad de éste, todo depende de qué grado de complejidad presente cada paciente. Ya que el hecho de realizar un tratamiento demasiado rápido sin una correcta planificación puede generar daños casi irreversibles, por lo que la correcta duración de un tratamiento va a garantizar el buen resultado de éste.Solicita tu hora aquí
-
¿Por qué tengo mal aliento? ¿Tiene tratamiento?El mal aliento o halitosis está asociado a una carga bacteriana importante que se aloja entre los dientes y las encías. También se puede deber a un acúmulo de placa y restos de alimentos entre los dientes. Por lo tanto, suele estar relacionado con una higiene bucal pobre o poco efectiva. Además, es necesario cepillar la lengua porque también interviene en procesos de descomposición de los alimentos. El tratamiento de la halitosis consistirá en realizar una limpieza bucal profunda además de recomendar un colutorio y pasta dentífrica especiales, así como una técnica de cepillado específica.
-
¿Es seguro atenderme en tiempos de COVID-19?Si bien, aún nada garantiza la inmunidad al Coronavirus, en nuestra clínica, contamos con todas las medidas de prevención recomendadas por las autoridades Nacionales e Internacionales y yendo aún más lejos para garantizar la salud de los pacientes como del personal nuestro con protocolos ultra exigentes y rigurosos de desinfección.
-
¿Cuando tengo que hacerme una Endodoncia (Tratamiento de Conducto)?La endodoncia es tratamiento que se realiza en los dientes que presentan una inflamación irreversible o dientes con su pulpa necrosada (muerta), por lo que se procede a limpiar y remover todo el tejido pulpar para dejarlo completamente relleno con un material especial para poder así preservar el diente con su restauración correspondiente.
-
¿Las Amalgamas son Tóxicas?Por muchas teorías conspirativas que hay hoy en día, las amalgamas no generan toxicidad a las personas, ya que si bien, dentro de sus componentes si existe el mercurio, éste al estar con muchos otros metales mezclados no se encuentra en estado libre (líquido) por lo que no representan peligro para la salud humana. De igual manera, cada vez se usa menos amalgama por las pocas propiedades esteticas y mecanicas que presentan frente otros materiales.
-
¿Qué puedo hacer si tengo Bruxismo?El bruxismo es una manifestación de muchos Trastornos Temporo-Mandibulares, en los cuales no solo se ven afectados los dientes, sino que también se genera daño en los músculos, articulaciones e incluso hasta nuestra columna cervical. Por lo que es muy importante ser muy precisos con el diagnóstico para dar el mejor y correcto tratamiento en cada caso. Ah y ojo, los planos blandos que venden en el mercado, solo generan más daño.
-
¿Cómo puedo reemplazar un diente si ya lo perdí?Si ya hemos perdido algún diente o más tenemos varias alternativas para poder reemplazarlo, no existe un tratamiento mejor que otro, sino que existe uno que se adapte mejor a los pacientes, comenzando por las clásicas prótesis removibles pasando por los puentes de cerámica fijas (corona de porcelana pero afirmado a los dientes vecinos) hasta llegar a los conocidos implantes de titanio que llevan ya sea alguna corona o alguna prótesis fija más grande. Solicita tu hora aquí
-
¿Por qué me sangran las encías?El sangramiento de las encías es generada totalmente el mal cepillado; ya que al quedar restos de alimentos se generará una inflamación en las encías, por lo que al estar inflamadas habrá más vascularización en el tejido lo que hará que salga más sangre al contacto con algo suave, como el cepillo o el hilo dental, por lo que al ver sangrar las encías, significa que la zona no está limpia, por eso, hay que consultar al dentista para que pueda ayudarte a mantener la buena higiene. Solicita tu hora aquí
bottom of page